![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRJksfSyKqJ_vNMoPxb7DsceAFXs8AYr1jfc5wYk5q9s5aWnfURguHph6aD42i-QAWOTC8ZRQY77jt3Kd75I3N1pzem6h_dCmDvsbk_tLAtnpJMBoWTMsOmycqWoCCLPahnFM3F6u9NtDl/s200/Estrella+Azul.jpg)
“Con esta construcción vamos a aprovechar considerablemente los desniveles que tienen esas parcelas para utilizar la fuerza de gravedad. Que las tuberías, al tener más inclinación, no queden con residuos y los procesos sean mucho más eficientes”, explica Tedman. La inversión, a largo plazo, que también incluye nueva tecnología, permitirá a la planta utilizar una menor cantidad de energía y agua, y aprovechar efectivamente la luz natural. Aún no se sabe la extensión exacta del nuevo desarrollo, que dice Tedman irá desde Transístmica hasta la Vía Fernández de Córdoba y que integrará a la sede ya existente, donde esta compañía ha operado desde hace 52 años.
Los altos precios del barril de petróleo y el aumento en las materias primas, han obligado a la mayoría de las empresas grandes del país a revisar y ajustar constantemente sus prácticas de trabajo y procesos de producción. La semana pasada Estrella Azul e Indra, multinacional especializada en Tecnologías de la Información, firmaron un acuerdo en el cual esa transnacional proveerá un sistema integrado a esa empresa. “Esa nueva herramienta tecnológica mejorará la calidad de la información, facilitará la logística de la empresa y la toma de decisiones”, comentó Tedman. Esa nueva plataforma cuesta aproximadamente 2 millones 500 mil dólares.
Fuente:
La Prensa, 15 de septiembre de 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario