![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEa8Y6-wxDOX4vZzs_KYJsdoIYs7bpJUR89snucFbbO_VEa_QcGF5cjtcHbabQOvhj59b8AJFeEcZJLNXEs1dlYchpDVt1vmyhfzLxTwIoOucfZVIfUoZdxK5zXryFh5wwXXiZGHlCk9n5/s200/Proluxsa+2.jpg)
Las exportaciones de Proluxsa para el primer semestre de este año han crecido en un 18% comparado al mismo periodo de 2007. Y aunque las ventas al exterior representan un 20% del total de sus ventas, Jurado recalcó que existen productos en donde el porcentaje de las ventas al exterior superan a las del mercado local. Los principales destinos de sus exportaciones son Centroamérica, el Caribe, Estados Unidos, Taiwan e Inglaterra. En Costa Rica, por ejemplo, la empresa ha abierto una oficina de distribución en donde emplea a 25 personas. La Prensa, 25 de agosto de 2008.
Aunque la empresa atraviesa una buena expansión, los costos de la materia prima la están afectando, aseguró Rosmer Jurado, director de Comercialización de Productos Lux S.A. (Proluxsa). “Para las compañías del sector alimenticio, como la nuestra, la inflación es un desafío. Se nos ha encarecido toda la cadena de distribución”, apuntó Jurado. Pese a ello, Proluxsa está en busca de aliados para el desarrollo de nuevos productos, como jugos de frutas tropicales, para entrar “de lleno” en los mercados europeos.
El ejecutivo prefirió no revelar los nombres de las empresas con que está en negociación. Uno de los logros significativos que ha tenido Proluxsa es el “sancocho” enlatado, afirmó Jurado, que fue elaborado teniendo al mercado estadounidense en mente, en donde hay más de 40 millones de latinos. A pesar de ello, no lograron acceder a esa plaza. Al pollo panameño no se le permite entrar a Estados Unidos, explicó Jurado, porque hay restricciones fitosanitarias que lo prohíben. Por otro lado, la empresa también debe cumplir con requisitos de idiomas de cada destino. Por ejemplo, los productos con destino a Israel deben tener la información en su etiquetado escrita en hebreo.
Fuente:
La Prensa, 25 de agosto de 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario